Hace 11 años compré para Play Station 2 el título No Ones Lives Forever un First Person Shooter ambientado en los años 60 donde encarnas a la valiente agente Cate Archer, operativa de Unity, una agencia de espionaje para salvar al mundo del terrorismo y de los supervillanos que amenazan con conquistarlo.
Tras una serie de asesinatos a varios agentes, solo queda disponible nuestra protagonista que deberá salvar al mundo de la peligrosa organización terrorista HARM. El juego está muy influenciado por la estética psicodélica de los 60 así como en el mundillo cinematográfico de 007. Para superar los diferentes obstáculos, Cate Archer contará con un amplio arsenal de armas donde se incluyen pero no se limitan a pistolas, revólveres, subfusiles, rifles de asalto, rifles de precisión etc etc. Así mismo tendrá una amplia variedad de gadget camuflados en útiles de tocador y diario. Por ejemplo un soplete camuflado en un mechero. Un garfio camuflado en la hebilla del cinturón. Una ganzua camuflada en una horquilla para el pelo etc etc.
Archer deberá enfrentarse no solo a los terribles enemigos que la acechan si no también al sexismo implícito en su organización que la utiliza como última baza y la minusvalora por su género. Evidentemente Cate Archer prevalecerá ante todas las dificultades y saldrá victoriosa con su indómito caracter contra las fuerzas del mal.
En cuestión de gráficos en ps2 dejan que desear, teniendo en cuenta títulos de la misma época que se lo comen con patatas, por ejemplo el Metal Gear Solid 2. No obstante no deja de tener un tono cartoon y caricaturesco que lo hace sumamente divertido. Su jugabilidad es buena pero es bastante dificil, ya os digo que en 11 años ayer fue la primera vez que me lo pasé, muchas misiones de sigilo donde es relativamente fácil que te descubran, en cada escena no hay puntos de salvado hasta que es superada. Y aun jugando en fácil los enemigos no son idiotas, vendrán con compañeros, se cubrirán, te dispararán con diversos tipos de munición.
Al contrario que otros shooter, este profundiza en el guión y no es una triste excusa para caminar entre una lluvia de fuego, disparando desde la cadera y sembrando la muerte y destrucción como arcangel vengador entre tus enemigo. No, Cate Archer tiene muchas líneas de diálogo, hay misiones que son simplemente de ir a un sitio y charlar con alguien o recojer pistas (las que menos) y en las cinemáticas (de la misma calidad que el resto del juego) hay numerosas conversaciones y diálogos. De hecho a lo largo de la trama si no irrumpimos a saco en una zona podemos escuchar conversaciones hilarantes entre los esbirros o los civiles del lugar. Por ejemplo un romance entre esbirro y cabra, dos científicos amándose en un almacén, miserias de la vida del esbirro, conversaciones conyugales, patéticos intentos de ligue, venta de monos, conversaciones sobre pubs de moda etc etc por no olvidar una conversación sobre The Beatles en un pub de Hamburgo.
En resumen un título divertido, entretenido, endiabladamente dificil y que he disfrutado muchísimo y que me siento muy orgulloso de haberlo superado por una vez. Por cierto, se me olvidaba comentar que en la versión de ps2 añadieron una serie de misiones extra donde nos contaban un poco sobre el pasado de Cate Archer como ladrona de guante blanco, y que en la edición que compré venía con un cd con la banda sonora del juego que aun conservo.
Me gustaría conseguir para pc el No Ones Lives Forever 2 para ver que más avatares le ocurren a nuestra valerosa agente protagonista, una lástima que no siguieran con la franquicia por que la verdad prometía bastante.
Saliéndonos un poco del tema rolero del desafío de los 30 días. He encontrado un curso la mar de interesante entre los folletos que hay en mi facultad. Se trata de...
Las Otras Españas: La periferia Asiática del Imperio.
Se desarrollará entre el día 18 y 21 de noviembre por las tardes en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras y la matrícula del curso vale 40 euros. Los ponentes están bastante bien preparados y formados y los temas a tratar son interesantísimos, desde Corea, la India, Persia, China, Japón etc etc.
Está organizado por el departamento de Historia Moderna, Contemporánea y de América, siendo reconocido con 2 créditos de grado y 3.5 créditos de Libre Configuración. La verdad que es un curso con una temática de lo más interesante, por lo que he decidido matricularme y hacerle un poco de propaganda con el blog. Los plazos de matrícula ya están abiertos hasta el mismo día 18 y considero que es un curso que merece totalmente la pena. ¡No os lo perdáis! Además yo le haré algún resumen a las ponencias que me parezcan interesantes y las subiré al blog. Podréís matricularos aquí.
Finalmente y por que no tengo el GTA V, he logrado superar los 3 primeros títulos de la saga Monkey Island, eso si como soy una persona de corta inteligencia y menor entendimiento, he usado guías para poder finalizar el juego. No obstante, me los he pasado y me he reído mucho con ellos y personalmente, si tuviera que elegir un favorito, a nivel de trama me quedaría con este.
Sería muy injusto comparar el apartado gráfico del 3 con el de los títulos anteriores, debido a los enormes avances técnicos que hubo entre 1990 y 1997, pero debo decir que los de este último título me han enamorado profundamente, me han parecido bellos y cuidados a todo momento, con un nivel de detalle sorprendente y una estética cartoon que encaja como anillo al dedo, teniendo además una animaciones muy fluidas y que no desentonan en ningún momento, además de notarse el trabajo casi artesanal en la elaboración de los personajes, fondos, escenarios y distintos elementos.
Las innovaciones técnicas le permiten no solo darle un lavado de cara a los gráficos del juego, si no que además las mejoras en el audio permiten disfrutal de una genial banda sonora orquestal con tonos caribeños y ska que la hacen muy amena y pegadiza. A lo largo de esta tercera entrega, nos encontraremos con viejos conocidos como Caralimón, Eleine, la Sacerdotisa Vudú o STAN el hiperactivo vendedor de cosas.
Además otro punto que hacen de este juego tenga mucho valor es el acertado doblaje al castellano, con cada vos dándole carácter y personalidad propia al personaje, y por lo que he podido ver en diversos games play de Internet, es común también en el original en inglés.
En cuanto a la trama, comienza con el bueno de Guybrush Threepwood en medio del Caribe recién huido de su extraño destino y final del Monkey Island II, allí escribe en su diario y se lamenta sobre que nunca volverá a ver a su amada Eleine hasta que se topa con la flota de LeChuck que está asediando un fuerte desde dónde Eleine se está defendiendo, comenzando de esta manera la peculiar andanza de Guybrush en busca de su pérfido enemigo LeChuck.
El juego incorpora así mismo batallas navales y vuelve a retomar los duelos de insultos, pero esta vez buscando la rima para derrotar al contrario, también tenemos un muy original duelo de banjos entre otros cuantos curiosos puzles para animar la aventura y el absurdo e irónico sentido del humor tan común en la saga. Posiblemente este sea mi Monkey Island favorito, aunque como punto negativo, resalto el final que se queda para mi gusto un pelín sosete echándole en falta un minuto o dos más de metraje, salvo eso, un título muy destacable y un clásico de las aventuras gráficas y con un apartado artístico realmente precioso que me tiene más enamorado que Emma Stone.
Como sigo sin tener el GTA V y hasta navidades parece que no lo tendré, pues sigo hablando sobre aventuras gráficas que tienen 22 años. En este caso hablo del título aparecido en 1991, The Secret of Monkey Island 2: LeChuck Revenge, secuela directa del título anterior. En esta vemos a un Guybrush que ha crecido, lleva una molona barba, luce una elegante casaca azul y habla constantemente sobre como derrotó al terrible LeChuk.
Guybrush se encuentra en la Isla Scab, dónde tiene a la gente aburrida de contarle sus batallitas y decide emprender la búsqueda del fabuloso a la par terrible tesoro del Big Whoop, no obstante el bueno de Guybrush deberá enfrentarse a terribles adversidades empezando por la mano derecha de LeChuk, el terrible Largo LaGrande que está aterrorizando la isla.
Así comienza la segunda parte de la saga Monkey Island, que sigue en los mismos términos de humor absurdo, referencias a los mundillos creados por George Lucas, con guiños a mansalva a Star Wars e Indiana Jones, así como a otras aventuras de Lucas Arts. Así mismo tenemos también juegos de palabras en inglés, que son intraducibles al castellano y que aumentan notablemente el grado de dificultad para el jugador hispanoparlante.
En cuanto a nivel gráfico, la verdad es que cambia poco, eso si, el apartado sonoro mejora bastante con muchísimas más melodías y que suenan constantemente dándole un toque más divertido y pintoresco a la aventura, por no olvidar algún que otro curioso elemento sonoro, pero sin incluir aún las voces de los personajes. No obstante, también reseñar que se prescinde en esta parte de los primeros planos detallistas de la anterior y que casi todo se centra en decorados 2D muy detallados en posición horizontal.
En resumen es una muy divertida aventura gráfica, con bastante humor recurrente y algún chiste interno de la propia saga, dónde se echan de menos los duelos a sable e insultos y aunque la trama está algo más currada, su final, a mi personalmente, me dejó bastante patidifuso y con el culo torcido.
¡Bieeeeeeeeen ha salido el GTA V! Y como no tengo un puto duro, en vez de comentar la novedad que está quemando todos los mandos de PS3 y XBOX 360, voy a comentar un juego que tiene 23 años y es de un género totalmente distinto. Se trata ni más ni menos de la aventura de Lucas Arts de 1990 The Secret of Monkey Island. Para el que no lo sepa, es una aventura gráfica de "point and click" dónde encarnamos a Guybrush Threepwood, un aprendiz de feroz pirata que deberá superar una serie de pruebas y demostrar su valía como feroz filibustero del Mar Caribe.
Durante esta aventura, conoceremos que la isla de Mélee es gobernada por la hermosa e inteligente mujer de acción Eleine, además de estar la isla bajo amenaza del malvadísimo pirata zombie LeChuck. A lo largo de nuestro periplo por la isla, aprenderemos a luchar con insultos, a negociar con vendedores de barco hiperactivos y pesados de 2º mano, a abrir cajas fuertes, a organizar fugas de cárcel, a robar extraños ídolos de palacios gubernamentales y sobre todo a poner a prueba el afilado ingenio del jugador para resolver los puzzles, salvo que seas una criatura con la misma inteligencia que un mono de tres cabezas (jajajaja chiste interno sobre el juego, miradme que gracioso soy y que genial por hacer una broma interna sobre el juego jajajajaja) y que uses una guía, como el autor de este texto.
Monkey´s Island es un gran título que tiene un montón de situaciones bastante cómicas y con un sentido del humor muy ácido y bastante ingenioso, con algún destello de crítica y mucho humor interno del mundillo de LucasFilm o LucasArts, vease referencias a Indiana Jones, Star Wars u otros títulos de la factoría de videojuegos. También es predominante el sentido del humor absurdo en mucho de los objetos del inventario o por ejemplo los intraducibles juegos de palabras anglosajones. Además de tener numerosos huevos de pascua o los hilarantes duelos de insultos, escritos por Orson Scott Card (El Juego de Ender)
En resumen una aventura gráfica, aunque para ojos actuales pueda parecer bastante pesada, ausencia de voces, intrincados puzzles, la música no es constante y es midi, los gráficos son totalmente pixelados propios de un juego de 1990. El juego posiblemente a los que no les guste quebrarse la cabeza y no sean muy fans de las aventuras gráficas, les acabará pareciendo un coñazo, pero si te gustan las aventuras gráficas y quieres bucear en el pasado de los clásicos de los videojuegos. The Secret of Monkey Island es totalmente recomendable.
Antes embarcarme en el último curso académico universitario, he decidido retomar o volver a jugar de nuevo, mejor dicho, una saga de videojuegos que apareció a finales del siglo XX para Playstation. Se trata de la saga Syphon Filter, que apareció en 1999 y compitiendo mano a mano contra otra gran saga, la de Metal Gear Solid.
Syphon Filter, se muestra como una saga de acción y aventura bastante completa, combinando acción y tiroteos frenéticos y situaciones y lugares bastante imaginativos, con misiones de infiltración y sigilo. En el primer título manejábamos al agente especial Gabriel Logan, un ex delta force y ahora operativo de una agencia secretísima del gobierno de los EEUU. Gabe, junto con su compañera Lian Xing, deberán enfrentarse a una peligrosa organización terrorista que está en poder de un virus letal llamado Syphon Filter.
El líder de esta organización ha planeado un ataque vírico en la ciudad de Washigton DC, y ahí es donde empiezan las andadas de Gabe Logan y su compañera de aventuras Lian Xing, enfrentándose a la letal amenaza del virus así como al malvado terrorista Eric Rhoemmer y su aliada Mara Aramov y a más secretos que deberán desvelar.
En este juego el doblaje era aceptable, pero sonaba un poco forzado, así mismo cada arma tenía un sonido característico e independiente, haciendo que se pueda reconocer por el sonido con que te disparan los tipos malos. Por desgracia solamente podías manejar al agente Logan dejando para el 2º título el poder jugar con el personaje de Lian Xing. La dificultad del juego me pareció elevada, quizás por que soy medio monguer y muy malo, aún así no llega a cotas imposibles y puede ser superado adentrándote en los secretos que esconde el virus. Para ello nos adentraremos en las calles y el metro de Washigton DC, incluida una visita al Lincol´s Memorials, iremos a un centro de exposiciones de Nueva York, a dos antiguas bases soviéticas y a una Catedral con sus catacumbas.
Para el segundo título, Conspiración Mortal se une a nuestra pareja de agentes otros dos valerosos compañeros, la ex agente Teresa Lipan, que dirige una red de espionaje clandestina y el doctor Lawrence Mujari, antiguo combatiente del Frente de Liberación Africano y luchador contra el Apartheid de los Boer en sudáfrica. Los héroes han descubierto hechos relacionados con virus que ponen en duda la credibilidad de la Agencia. Tras matar a Rhomer, Gabe y Lian deberán buscar una cura para el virus con el que ha sido infectada Lian. Para ello Gabe y Lian deberán luchar y seguirle la pista a Mara Aramov, por las Montañas Rocosas en Colorado, visitar las calles de Moscú y un antiguo Gulag tomado por la conspiración Syphon Filter y con un apoteósico final por las calles de Nueva de York. El 2º título es probablemente el mejor de la saga, con una trama muchísimo más elaborada y multitud de situaciones diferentes a la cual más interesante y explosiva teniendo que usar un lanzallamas, escapar de un tren mientras eres perseguido por un helicóptero o escapar de un aeródromo militar. Además de cerrar multitud de tramas que se dejaban abiertas al principio y abrir otras nuevas y presentar a más villanos en la trama.
Finalmente en el tercer título de la saga, Sentencia Final, encontramos unos gráficos muy avanzados en la cinemática entre escenas, dando viva muestra de lo rápido que avanza los gráficos de los videojuegos. Este tercer título comienza con el aparente funeral de Teresa Lipan, que cae a manos de la conspiración en el 2º título. A partir de ahí el Secretario de Estado Vicent Haden, llama a declarar en el Senado a los protagonistas para solventar el tema de la conspiración. El caso es que Haden y su compinche Aramov, están buscando una cabeza de turco para todo el asunto de la conspiración. Así cada uno de los personajes irá declarando y conduciendo las misiones en varios Flashbak, dónde se ahonda en el pasado de la trama, así muchos sucesos que solo vimos de pasada, los podremos jugar. No obstante los héroes, tendrán también que hacer misiones, al lado de una nueva aliada, la agente del MI6 británico Maggie Powers, para ir terminando con los restos de la conspiración. Así en esta entrega visitaremos Tokio, la selva de Costa Rica, unas ruinas Mayas (aunque en el juego digan que son Aztecas) una mina de Oro en la Sudáfrica del Apartheid, un poblado de aborígenes australianos, las calles de Kabul, los muelles de Dublin, el edificio del Senado de los EEUU y un C130 Osprey de transporte. Además jugaremos tanto con Gabriel Logan, como con Lian Xing, con Lawrence Mujari y con Teresa Lipan. El punto más negativo de este título, se lo lleva el doblaje al castellano en las escenas dentro del juego, dónde las voces suenan un poco distorsionadas e incluso ridículas o cómicas muchas veces, no se a que se debe pero le quita mucha, muchísima gracia a este gran título.
Es una saga que al volver a jugarla me ha sorprendido gratamente por varios motivos, primero la notable presencia femenina que hay en el juego, ya que aparecen muchos personajes principales mujeres y que además dialogan e interactúan entre ellas sin necesidad de hablar de hombres. Por otro lado me ha sorprendido también lo multiétnico del elenco protagonista, teniendo a un blanco, una medio apache medio blanca, una china y un negro. Cabe destacar además el carácter heroico de los personajes, aunque matan a más malos que Rambo, son personajes con ideales muy íntegros, todos ayudan a los necesitados e incluso cuando están en problemas, se paran a ayudar a los que los necesitan en su camino. Además muchas de las misiones los personajes tienen que rescatar a personas que están esclavizadas o han sido usadas como cobayas humanas por los malvados, desviándose incluso de los objetivos principales para ayudar a estas personas.
Así mismo en la mecánica del juego te penalizan haciendo que tengas que empezar desde el punto de control anterior si personas inocentes o aliados resultan heridos o muertos.
En resumen Syphon Filter es una gran trilogía para la vieja caja gris, con multitud de acción y con una gran trama de espionaje repleta de sorpresas y dramatismo. Por desgracia en su 4º título, The Omega Strain, la saga se diluyó. Este último título tenía un genial concepto de creación de personaje, ya que manejabas a un recluta de la nueva Agencia liderada por Gabe Logan y tenías que hacer frente de nuevo a la amenaza de Mara Aramov. El problema es que fue un adelantado a su tiempo por su modo de juego online cooperativo para la PS2 y eso en la gente no cuajó, además del modo individual ser un infierno por que muchos de los objetivos no podías cumplirlos ya que jugabas solo. Posteriormente salieron dos títulos tanto para PSP como para PS2, el Dark Mirrors y el Logan´s Shadow, en los cuales se profundizaba en una nueva y diferente trama y que tengo pendientes por comprar y jugar. Una lástima que para PS3 no hayamos conocido una nueva aventura de Logan y sus amigos y esperemos que salga esta vez para PS4. Un saludo y corto y cierro.