Videojuegos y cine, cine y videojuegos. Dos artes que actualmente son la punta de lanza de la elaboración de productos audiovisuales. Si bien las adaptaciones de la mayoría de videojuegos al cine han resultado en productos pobres y vacíos, a la inversa ha resultado ser una unión ligeramente más fructuosa. Cabe citar obras derivadas como el clásico shooter de Nintenfo 64 Goldeneye o los juegos de Star Wars Caballeros de la Antigua República.
No obstante a nivel de técnica narrativa y planteamo audiovisual, ambas artes se nutren mutuamente en estos aspectos. No obstante se suele usar como adjetivo positivo para un juego que parece una película pero a la inversa resulta peyorativo. Eso no quiere decir que perspectivas de cámara del videojuego no se acoplen a la narración audiovisual y más en el caso del cine de acción.
Esto nos lleva a tratar la película de Hardcore Henry, siendo la primera película rodada íntegramente bajo una perspectiva en primera persona así como el debut en el mundo de la dirección de Illia Naishuller. Dando en efecto la apariencia de un videojuego donde el resto de personajes apelan al espectador/Henry en la filmación de esta cinta. Para añadir más leña al fuego, Henry es mudo, enlazando así con el clásico protagonista de FPS como Gordon Freeman en Half Life o James Paterson en Medal of Honor.
Hardcore Henry no deja de ser un experimento audiovisual filmado con una cámara Go Pro sobre la cabeza de varios especialistas en escenas de acción que se van rotando a lo largo de la película. El argumento es fantasioso y vacío y el desarrollo de la película es esperar a ver cual es la siguiente explosión o becerrada que hará Henry en la película. Así las explosiones y los tiroteos se suceden, dando la sensación de estar jugando al ordenador.
Aparte del experimento y de la nueva perspectiva la película no ofrece mucho más, únicamente para incondicionales del cine de acción y personas con interés por como emplear nuevas técnicas de filmación. No obstante entretiene bastante y su duración no es mucha, combinado con un ritmo trepidante, hace muy accesible esta forma de cine experimental.
Hace 11 años compré para Play Station 2 el título No Ones Lives Forever un First Person Shooter ambientado en los años 60 donde encarnas a la valiente agente Cate Archer, operativa de Unity, una agencia de espionaje para salvar al mundo del terrorismo y de los supervillanos que amenazan con conquistarlo.
Tras una serie de asesinatos a varios agentes, solo queda disponible nuestra protagonista que deberá salvar al mundo de la peligrosa organización terrorista HARM. El juego está muy influenciado por la estética psicodélica de los 60 así como en el mundillo cinematográfico de 007. Para superar los diferentes obstáculos, Cate Archer contará con un amplio arsenal de armas donde se incluyen pero no se limitan a pistolas, revólveres, subfusiles, rifles de asalto, rifles de precisión etc etc. Así mismo tendrá una amplia variedad de gadget camuflados en útiles de tocador y diario. Por ejemplo un soplete camuflado en un mechero. Un garfio camuflado en la hebilla del cinturón. Una ganzua camuflada en una horquilla para el pelo etc etc.
Archer deberá enfrentarse no solo a los terribles enemigos que la acechan si no también al sexismo implícito en su organización que la utiliza como última baza y la minusvalora por su género. Evidentemente Cate Archer prevalecerá ante todas las dificultades y saldrá victoriosa con su indómito caracter contra las fuerzas del mal.
En cuestión de gráficos en ps2 dejan que desear, teniendo en cuenta títulos de la misma época que se lo comen con patatas, por ejemplo el Metal Gear Solid 2. No obstante no deja de tener un tono cartoon y caricaturesco que lo hace sumamente divertido. Su jugabilidad es buena pero es bastante dificil, ya os digo que en 11 años ayer fue la primera vez que me lo pasé, muchas misiones de sigilo donde es relativamente fácil que te descubran, en cada escena no hay puntos de salvado hasta que es superada. Y aun jugando en fácil los enemigos no son idiotas, vendrán con compañeros, se cubrirán, te dispararán con diversos tipos de munición.
Al contrario que otros shooter, este profundiza en el guión y no es una triste excusa para caminar entre una lluvia de fuego, disparando desde la cadera y sembrando la muerte y destrucción como arcangel vengador entre tus enemigo. No, Cate Archer tiene muchas líneas de diálogo, hay misiones que son simplemente de ir a un sitio y charlar con alguien o recojer pistas (las que menos) y en las cinemáticas (de la misma calidad que el resto del juego) hay numerosas conversaciones y diálogos. De hecho a lo largo de la trama si no irrumpimos a saco en una zona podemos escuchar conversaciones hilarantes entre los esbirros o los civiles del lugar. Por ejemplo un romance entre esbirro y cabra, dos científicos amándose en un almacén, miserias de la vida del esbirro, conversaciones conyugales, patéticos intentos de ligue, venta de monos, conversaciones sobre pubs de moda etc etc por no olvidar una conversación sobre The Beatles en un pub de Hamburgo.
En resumen un título divertido, entretenido, endiabladamente dificil y que he disfrutado muchísimo y que me siento muy orgulloso de haberlo superado por una vez. Por cierto, se me olvidaba comentar que en la versión de ps2 añadieron una serie de misiones extra donde nos contaban un poco sobre el pasado de Cate Archer como ladrona de guante blanco, y que en la edición que compré venía con un cd con la banda sonora del juego que aun conservo.
Me gustaría conseguir para pc el No Ones Lives Forever 2 para ver que más avatares le ocurren a nuestra valerosa agente protagonista, una lástima que no siguieran con la franquicia por que la verdad prometía bastante.